• Quiénes Somos
  • Contacto
domingo 18 abril, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Tiempo de Nanoeconomía.

Redacción por Redacción
29 junio, 2020
en Opinión
0
Staff
15
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante años se habló de macroeconomía y de microeconomía sin poner el foco específicamente en el individuo. Avanzar hacia un contexto necesario para superar las problemáticas actuales implica, para algunos, centrarse en el comportamiento económico de las personas y para otros dar respuestas a sus necesidades económicas. En principio ambas posturas se complementan, la primera se basa en el saber y la segunda en el saber hacer.

La nanotecnología realiza innovaciones construyendo con átomos y moléculas. Tal es su desarrollo actual que dentro de una nanopartícula muy pequeña, por ejemplo 10nm (10×10-9m), puede ubicar e individualizar cada átomo en imágenes 3D. Hace visible lo que hasta ahora era invisible. De eso trata la nanoeconomía de visibilizar las necesidades de cada persona, individualizarlas y dar las respuestas necesarias.

En la actualidad, una ley, un decreto o una resolución puede beneficiar a cierta cantidad de gente, no afectar a otros y perjudicar al resto. No existe una preocupación real por visibilizar la problemática de cada individuo. Saber cuánto necesita para vivir dignamente, considerando lo necesario para tener vivienda, comida, trasporte, resguardo de su salud, etc. Luego agrupar a quienes tienen necesidades similares y actuar en consecuencia. Tal como hace la nanotecnología, hacer visible a quienes hasta ahora no lo son. La pregunta es, ¿por qué no lo son? Cuando uno utiliza un microscopio selecciona el aumento según lo que necesita o quiere observar.

Resulta evidente que la construcción económica, en la actualidad sin rumbo, comenzó de arriba hacia abajo, macro, micro,…algo tan antinatural como que nunca tuvo en consideración las leyes de la naturaleza logrando no solo una economía global también una destrucción ambiental exponencial.

Indefectiblemente nos vamos acercando a la nanoeconomía, con la necesidad de invertir el orden, de abajo hacia arriba, de la necesidad individual a una micro y macro real, centrada en las necesidades de las personas y no en legislaciones arbitrarias.

Es tiempo de incorporar la tercera pata a la microeconomía y macroeconomía, es tiempo de visibilizar las necesidades de todos los integrantes del planeta, es tiempo de nanoeconomía.

Lectura complementaria:

Nanoeconomía & Nanotecnología.

Por  Dr. Alberto Luis D´Andrea, colaborador de Hemisferios, Ambiente y Sociedad.

Director de Nanotecnología y Nuevas Tecnologías de la Universidad CAECE (Buenos Aires, Argentina).Profesor y Doctor en Ciencias Químicas egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Posgrado de Ingeniería Biomédica dictado en conjunto por la Fundación Favaloro y la Facultad de Medicina (UBA). Presidente de la Confederación Argentina de Biotecnología (CAB) y de la Confederación Argentina de Nanotecnología (CAN). Coordinador de la Comisión de Biotecnología y Nanotecnología del Colegio de Ingeniería Agronómica (CPIA). Autor de numerosos trabajos de investigación en revistas internacionales, libros relacionados con la docencia y artículos en diarios y revistas. Último libro (2017) «La Convergencia de las Tecnologías Exponenciales & la Singularidad Tecnológica». Creador y redactor del periódico online Biotecnología & Nanotecnología al Instante. Creador y columnista del programa radial Café Biotecnológico.

http://albertodandrea.blogspot.com.ar

https://www.investigacionyciencia.es/blogs/tecnologia/102/posts/tiempo-de-nanoeconoma-18637

Etiquetas: individuomicroeconomíaNanoeconomíapandemia

RelacionadosPublicaciones

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de José Luis Reséndiz , Fundador de ESG Latam «La incertidumbre de la política climática para industrias contaminantes»
Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de José Luis Reséndiz , Fundador de ESG Latam «La incertidumbre de la política climática para industrias contaminantes»

15 abril, 2021
El Ingeniero Javier Pascual en el programa Radial «Hemisferios»
Opinión

El Ingeniero Javier Pascual en el programa Radial «Hemisferios»

14 abril, 2021
«El problema del invierno:» Por qué Grattan dice que no deberíamos apuntar al 100% de energías renovables
Opinión

«El problema del invierno:» Por qué Grattan dice que no deberíamos apuntar al 100% de energías renovables

14 abril, 2021
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Paul Polman, ex director ejecutivo de Unilever «La pandemia ha retrasado los objetivos de desarrollo sostenible por décadas»
Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Paul Polman, ex director ejecutivo de Unilever «La pandemia ha retrasado los objetivos de desarrollo sostenible por décadas»

13 abril, 2021
HEMISFERIOS, Ambiente y Sociedad por Profesionales: «Cómo convencer a las salas de juntas del poder de la sostenibilidad»  Sophie Bidwell, Co-Fundadora de RE_SET
Opinión

HEMISFERIOS, Ambiente y Sociedad por Profesionales: «Cómo convencer a las salas de juntas del poder de la sostenibilidad» Sophie Bidwell, Co-Fundadora de RE_SET

11 abril, 2021
Jorge Barrero Fonticoba, Director general de COTEC en Hemisferios
Opinión

Jorge Barrero Fonticoba, Director general de COTEC en Hemisferios

7 abril, 2021
Siguiente publicación
Facebook circunvalará África con un gran cable submarino

Facebook circunvalará África con un gran cable submarino

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020

La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020

12 horas hace
Nueva Zelanda obligará a los bancos y aseguradoras a divulgar los riesgos climáticos por primera vez en el mundo.

Nueva Zelanda obligará a los bancos y aseguradoras a divulgar los riesgos climáticos por primera vez en el mundo.

13 horas hace
Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde

Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde

14 horas hace
La energía solar podría satisfacer el 76% de las necesidades energéticas mundiales, según un nuevo estudio

La energía solar podría satisfacer el 76% de las necesidades energéticas mundiales, según un nuevo estudio

20 horas hace
La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie

La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie

21 horas hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020
  • Nueva Zelanda obligará a los bancos y aseguradoras a divulgar los riesgos climáticos por primera vez en el mundo.
  • Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde
  • La energía solar podría satisfacer el 76% de las necesidades energéticas mundiales, según un nuevo estudio

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .