• Quiénes Somos
  • Contacto
miércoles 21 abril, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política Ambiental

La UE tramita una ley que eliminará los vehículos de combustión en 2050

Redacción por Redacción
14 mayo, 2020
en Política Ambiental
0
La UE tramita una ley que eliminará los vehículos de combustión en 2050
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ya no se trata de un objetivo, de un plan o de una hoja de ruta sin valor legal. La Comisión Europea ha enviado al Parlamento y al Consejo el borrador de una Ley del Clima Europeo que fija el marco normativo para lograr la neutralidad climática (o emisiones netas cero) en 2050.

El texto, publicado en el Boletín de la UE, que debe recibir el visto bueno de esas instituciones, recoge las propuestas más ambiciosas del llamado Pacto Verde que avanzó la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, tras acceder a su nuevo cargo el año pasado. En él se plantea una reducción de las emisiones de CO2 en 2030 entre un mínimo del 50% y un máximo del 55% respecto a los niveles de 1990, frente al objetivo del 40% previsto hasta ahora.

La neutralidad climática implica que el balance de emisiones debe ser del 100% (esto es, que los gases de efecto invernadero que se lancen a la atmósfera deben compensarse en su totalidad con capturas de carbono, ya sea mediante sumideros naturales, como los bosques, o artificiales, algo que aún está por desarrollar) frente a los objetivos anteriores de recortar las emisiones entre el 80% y el 95% para 2050. Por tanto, si el reglamento en trámite prospera con ese contenido, en ese año no podrá haber vehículos de motor de combustión interna circulando ni, por ejemplo, calderas para calefacción de gas natural, cuya opción sería la bomba de calor.

En estos momentos, los sumideros suponen la captura de un 20% de las emisiones totales. En 2050 las toneladas de carbono compensadas por estos mecanismos podrán ser emitidas por las actividades que carezcan de otras alternativas para funcionar, como el transporte aéreo y la industria que requiera para sus procesos productivos temperaturas muy elevadas que no les pueda proporcionar la electricidad (como el caso de los altos hornos).

Por tanto, el futuro reglamento afectará a todos los sectores y muy especialmente al transporte por carretera y la energía de los edificios. Según los expertos, el transporte está en manos de la madurez del desarrollo del vehículo eléctrico y el gas natural, en que se desincentive su uso encareciéndolo mediante impuestos. En estos momentos, el gas está exento de tributos relacionados con el cambio climático, ya que el objetivo del llamado céntimo verde es evitar desajustes en los ingresos del sistema.

En este punto, el futuro está en el gas limpio, el hidrógeno, que, más allá de su elevado precio, aún tiene muchos inconvenientes: su fabricación (con gas) implica la emisión de CO2; no puede ocupar más del 30% del tubo en su transporte porque las fugas son más fáciles y es corrosivo. No obstante, quedan muchos años para su desarrollo y adaptación.

Según el borrador del reglamento lanzado por la Comisión Europea, entre 1990 y 2018, las emisiones de gases de efecto invernadero se redujeron un 23%, mientras que la economía creció un 61%.

Es necesario, añade, “adoptar medidas suplementarias, y todos los sectores tendrán que contribuir, ya que se espera que las políticas actuales reduzcan las emisiones únicamente en un 60% de aquí a 2050, por lo que queda mucho por hacer para lograr la neutralidad climática”.

Poderes

A más tardar el 30 de septiembre de 2023 (y, a partir de esa fecha, cada cinco años), la Comisión Europea evaluará y revisará si los Estados miembros han cumplido con la nueva Ley de Cambio Climático y que las medidas adoptadas no sean incompatibles o inadecuadas. En este sentido, la futura norma otorga a la Comisión “los poderes para adoptar actos delegados” para la consecución de los objetivos de neutralidad en 2025.

Dichos poderes, que evitan que la Comisión tenga que buscar el respaldo periódico del Parlamento, al que sí deberá rendir cuentas, “se otorgan por un periodo indeterminado” a partir de la fecha de entrada la entrada en vigor del reglamento.

La delegación de poderes (que figura en el artículo 3) podrá ser revocada en cualquier momento por el Parlamento o el Consejo Europeo y deberá ser publicada en el Diario Oficial de la UE.

Ello no afectará a los actos que ya estén en vigor. Antes de la adopción de un acto delegado, se consultará a los expertos designados por los Estados miembros de acuerdo con el acuerdo interinstitucional del 13 de abril de 2016.

El pasado diciembre la presidenta de la Comisión ya anunció estos planes para 2050, así como un fondo de 100.000 millones de euros para un Fondo de Transición Justa, para ayudar a la reconversión industrial en las zonas o sectores dependientes de los combustibles.

Estas son las claves para el Pacto Verde que acompañará a la futura Ley de Cambio Climático que regirá en la Unión.

RESPALDO A LOS GOBIERNOS FRENTE A LOS LOBBIES

La futura Ley del Clima de Europa supone un respaldo para los Gobiernos frente a las presiones de distintos sectores, principalmente el transporte. Así, tras anuncios y propuestas polémicas respecto a si los coches de combustión podrían circular a partir de 2050, la vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, se viene remitiendo ya, cuando se le pregunta, “a lo que decida la UE”.

Bruselas, con la decidida apuesta de la nueva presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha optado por aprobar un reglamento (que debe superar el trámite del Parlamento y el Consejo Europeo) en el que se fija una reducción aún mayor de emisiones de CO2 en 2030 y la neutralidad climática, con lo que ello conlleva, en 2050.

La propuesta normativa encomienda a la Comisión la revisión de las políticas y la legislación de la Unión para determinar si son coherentes con dicho objetivo de neutralidad y con la trayectoria definida. Se ha garantiza –añade el borrador– la coherencia con el Reglamento 2018/1999, sobre la gobernanza de la Unión de la Energía y de la Acción por el Clima, mediante la modificación de dicho reglamento. Además, se adoptan otras iniciativas del Pacto Verde, como el plan de inversiones y el Fondo de Transición Justa y la transformación ecológica y digital.

 

Por Carmen Monforte

Foto: Ursula von der Layen, presidenta de la Comisión Europea. Reuters.

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/05/13/companias/1589405513_477971.html

Etiquetas: leyUEvehículos de combustión

RelacionadosPublicaciones

La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU
Política Ambiental

La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

21 abril, 2021
Japón establecerá objetivos más audaces para 2030 después de llegar a un acuerdo con EE. UU. Para combatir el calentamiento global
Política Ambiental

Japón establecerá objetivos más audaces para 2030 después de llegar a un acuerdo con EE. UU. Para combatir el calentamiento global

20 abril, 2021
China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático
Política Ambiental

China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático

19 abril, 2021
Se intensificarán los preparativos de la cop26 tras el compromiso sobre las conversaciones virtuales
Política Ambiental

Se intensificarán los preparativos de la cop26 tras el compromiso sobre las conversaciones virtuales

18 abril, 2021
La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie
Política Ambiental

La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie

17 abril, 2021
Crisis climática: Boris Johnson ‘demasiado acogedor’ con intereses creados para tomar medidas serias
Política Ambiental

Crisis climática: Boris Johnson ‘demasiado acogedor’ con intereses creados para tomar medidas serias

16 abril, 2021
Siguiente publicación
Lo que ha fallado en la arquitectura durante el confinamiento

Lo que ha fallado en la arquitectura durante el confinamiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

9 horas hace
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo

10 horas hace
¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA

¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA

17 horas hace
La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

17 horas hace
Las realidades del cambio climático están empujando a las grandes empresas a centrarse en la sostenibilidad

Las realidades del cambio climático están empujando a las grandes empresas a centrarse en la sostenibilidad

18 horas hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo
  • Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo
  • ¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA
  • La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .