• Quiénes Somos
  • Contacto
jueves 22 abril, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Sobre DRONES (UAV – VANT – RPA). Parte III

Redacción por Redacción
12 mayo, 2020
en Opinión
0
Sobre DRONES  (UAV – VANT – RPA). Parte III
2
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) se ha comprometido a participar en los esfuerzos mundiales para controlar la propagación de COVID-19 y así lo ha manifestado la secretaria FANG LIU al expresar: “Reconocemos la intensidad y la gravedad de los impactos que esto está presentando, tanto a los Estados como especialmente a los operadores de toda la comunidad mundial de la aviación…”.

“……La principal prioridad de la OACI es garantizar que nuestra organización siga siendo un socio capaz y eficaz para garantizar el bienestar del personal, el público viajero y el personal de aviación. Por lo tanto, proporcionamos al sector la mayor cantidad posible de información, asistencia y apoyo, incluso mediante la coordinación y el intercambio de información con la OMS y otros organismos…..”.

“…..La dotación de personal in situ se está reduciendo en la medida de lo posible, ya que las autoridades de salud pública siguen aplicando y ampliando los regímenes sociales de distanciamiento y autoaislamiento…….”

“….COVID-19 es una circunstancia excepcional para nuestra comunidad, pero también nos brinda una oportunidad excepcional para demostrar la fuerza y la resiliencia de nuestros marcos de coordinación global, para afinar nuestras respectivas respuestas……tanto en sectores público como privado, para asegurar que la conectividad global con el aporte de todas las nuevas tecnologías se mantenga mucho después de que COVID-19 haya dado su curso”.

 I – SIMPOSIO.

El «Cuarto Simposio DRONE ENABLE» de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) está previsto que sea convocado del 9 al 11 de septiembre de 2020 en Río de Janeiro, Brasil.

El tema del simposio es: «Abordar los desafíos del mañana, hoy». El encuentro tiene previsto reunir a las principales partes interesadas de la industria, la academia, el Gobierno y las organizaciones internacionales en el sector de la “aviación no tripulada”, para intercambiar las mejores prácticas, lecciones aprendidas, material de investigación y desafíos relacionados con la introducción de sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS) y la gestión del tráfico UAS (UTM).

En el evento se tiene previsto mostrar la variedad de tecnologías existentes e investigaciones en curso. Describir las actividades comerciales y no comerciales en este sector de la industria de la aviación que evoluciona rápidamente. También está previsto brindar a los participantes valiosas oportunidades de establecer contactos.  La OACI está brindando amplia difusión para participar de dicho Simposio, dejando una dirección para obtener la información que requieran las personas interesadas y para ello invita a ponerse en contacto con RPASevents@icao.int

 II – EL COVID-19 / DRONES-RPA-VAN

Mientras tanto, la totalidad de los Estado Miembros de OACI en mayor o menor medida se debate para tratar de paliar de modos diversos siguiendo recetas locales, consejos, asesoramiento y sugerencias de profesionales con distintos puntos de análisis y referencias, el flagelo que la pandemia COVID-19 impone sin contemplación a distintos pueblos del mundo. Así es cómo las tecnologías actuales se buscan de aplicar desde sus capacidades para aportar a combatir el virus.

Los drones son equipos que están demostrando una gran capacidad como herramienta de alto valor para diversas aplicaciones en la lucha que están empeñados muchos Estados, tanto desde el ámbito privado como oficial, enfocados en este tema.

II – EXPERIENCIA DE ALGUNOS ESTADOS

AUSTRALIA:  La Universidad del Sur de Australia (UniSA), en colaboración con la empresa canadiense Draganfly Inc., trabaja en la creación de un tipo de dron para observar personas y detectar si alguna de ellas tiene síntomas de la enfermedad pandémica COVID-19. Esta clase de equipos utilizan algoritmos especiales que llevan incorporados, destinados a reconocen acciones humanas como estornudar y toser.

Para ello, los drones estarán equipados con un sensor especializado y un sistema de “visión computarizada que puede monitorizar la temperatura corporal, los latidos del corazón y el ritmo de respiración”, así como detectar, incluso dentro de un grupo numeroso de gente, a las personas que estornudan y tosen, en lugares como centros de trabajo, aeropuertos, barcos de pasajeros, residencias geriátricas y otros sitios.

El equipo de Javaan Chahl, de la citada universidad, trabajará con Draganfly Inc. con el propósito de comenzar inmediatamente a preparar los drones para las entidades que estén interesadas en ellos. Al-Naji (Lic. en Ing. y Técnicas de Instrumentación Médica de la Facultad Técnica de Ing. Eléctrica, Universidad de Bagdad, Iraq) realizó allí una Maestría en Ciencias en Ing, Eléctrica y Electrónica. y fue Vicedecano de asuntos científicos y estudiantiles en el Colegio Técnico de Ing. Eléctrica, en la Universidad Técnica del Medio.

Fue en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Australia del Sur (Mawson Lakes, SA 5095, Australia) y junto a sus colegas de estudios Abdulelah Chahl, y Asanka Perera alcanzaron un reconocimiento mundial en 2017, cuando demostraron los algoritmos de procesamiento de imágenes que son capaces de averiguar el ritmo cardíaco de un humano, analizando sutiles detalles grabados desde un dron.

Desde entonces, han demostrado que la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria pueden medirse con gran precisión a una distancia de 5 a 10 metros de la persona, utilizando drones, y a distancias de hasta 50 metros con cámaras fijas equipadas de teleobjetivo. También han desarrollado algoritmos que pueden reconocer acciones humanas como estornudar y toser.

Estos drones probablemente serán de ayuda en los esfuerzos para aislar personas infectadas por coronavirus como el SARS COVID-19, aunque también han despertado algunos recelos en gente que los ve como una amenaza para la privacidad y teme que se dé a robots como estos la autoridad de tomar decisiones sobre humanos que solo deberían ser tomadas por otros humanos. (Fuente: NCYT Amazings),

BRASIL: En Río de Janeiro se están usando drones con altavoces para dispersar las aglomeraciones durante la pandemia. Estos equipos según la información brindada por EFE también tienen capacidad para grabar acciones, y las imágenes transmitidas en tiempo real,  a bases de operaciones.

Un avión no tripulado equipado con un altavoz sobrevuela la ciudad alertando sobre la importancia de quedarse en casa y de mantener la distancia social en caso de que sea inevitable salir a la calle, siguiendo las directrices del Ministerio de Salud, según lo publicado por La Vanguardia Efe, Río de Janeiro (Brasil)

La tecnología se utilizará principalmente para dispersar aglomeraciones en Río de Janeiro, las cuales son detectadas a través de las señales de los teléfonos móviles o gracias a las cámaras municipales. Los drones también serán activados cuando la Alcaldía reciba alguna denuncia ciudadana a través de la línea telefónica habilitada para identificar grandes concentraciones de personas, contribuyendo de este modo a incrementar las restricciones impuestas por el gobernador del Estado de Río de Janeiro, Wilson Witzel, para frenar el avance del patógeno

“El equipo se utilizará contra aglomeraciones y también cuando las cámaras del centro de operaciones de Río de Janeiro perciban la concentración de personas en lugares públicos”, explicó el director presidente de la empresa municipal de informática (IPLANRIO), Julio Urdangarin.

CHINA: DJI es una empresa de tecnología china con sede en Shenzhen, Guangdong, con fábricas en todo el mundo, y es un fabricante de vehículos aéreos no tripulados para fotografía aérea y videografía. También diseña y fabrica giroscopios de cámara, cámaras de acción, estabilizadores de cámara, plataformas de vuelo y sistemas de propulsión y sistemas de control de vuelo.

La empresa de tecnología DJI adaptó su serie de su línea de drones “Agras”, enfocados al rociado agrícola, para esparcir desinfectante en áreas potencialmente afectadas. Los dispositivos aportaron a los esfuerzos para erradicar el virus en áreas públicas; ya que son capaces de cubrir mucho más terreno que los métodos tradicionales, al mismo tiempo que reducen el riesgo para los trabajadores.

Después de jornadas de investigación y pruebas, los equipos desarrollaron las mejores prácticas para rociar desde el aire desinfectante a base de cloro o alcohol etílico. La concentración de la solución, así como los lineamientos de vuelo, pueden adaptarse a diferentes circunstancias, como por ejemplo, si se sabe que un área está infectada o no. DJI ha rociado desinfectante en más de 3 millones de metros cuadrados en la ciudad de Shenzhen, China.

Asimismo, los drones han sido utilizados de diferentes formas como portantes de altavoces para ayudar a dispersar grupos concentrados en lugares concurridos, se les ha piloteado con pancartas que llevan consejos sobre las precauciones sugeridas, y también incluso se han usado con cámaras térmicas para supervisar la temperatura corporal y que el personal médico pudiera identificar nuevos casos potenciales. Actualmente se está en un estado de avanzado del desarrollo de los drones para emplearlos como taxis aéreos, habiendo presentado modelos que hablan del nivel tecnológico alcanzado y con perspectivas de pronta aplicación.

ECUADOR: Según lo publicado por Elvin Sandoval de CNN, se está empleando DRONES para la fumigación en las vías públicas donde las  autoridades pretenden frenar el avance del coronavirus.

 

 

ESPAÑA: Esta tecnología está jugando un papel importante en la lucha contra el coronavirus COVID-19. La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha empezado a utilizar en un proyecto piloto estos vehículos aéreos no tripulados para labores de desinfección en grandes áreas como parte de los cometidos de este equipo especializado al que se le asignó la limpieza de calles como prevención de nuevas infecciones.

Además del empleo de herramientas tradicionales, han realizado las primeras pruebas con drones según informa en un comunicado el cuerpo de seguridad. Una de las unidades que está trabajando en este campo es el Batallón de Transmisiones (BTUME). Para lograrlo, la UME ha recibido en las últimas semanas dos drones cedidos por dos empresas del sector, Stock RC y DroneTools, que se han sumado a su listado de equipos ya desplegados hasta el momento.

Pero para incorporarlo como herramienta útil se han tenido que hacer algunos cambios en el diseño original porque, según informa la Unidad, se trata de drones preparados para el sector agrícola (campos, bosques y grandes superficies).

Estos equipos tienen una capacidad de 10 litros de carga útil, por lo que en un empleo estándar, podrían llegar a fumigar aproximadamente media hectárea (el caso del modelo Agras- MG1) y una hectárea (Drone Hexa XL) con una única carga de batería, estimada en unos 15 minutos de autonomía.

Estados como Italia, operado en muchos casos por personal militar, Suiza, Grecia, Francia, Polonia, EEUU entre otros, están usando drones en distintas configuraciones y finalidades a efectos de mantener el control sobre las zonas más vulnerables, con el objetivo de hacer cumplir con las directrices e indicaciones de sus gobiernos.

ARGENTINA: El desarrollo y regulación en nuestro país sobre la actividad de drones, para poder tener un panorama amplio sobre el tema, ya que existen distintos criterios, puntos de vista y razones (todos de mayor o menor valía para tener en cuenta y analizar), he considerado conveniente tratarlo en otro artículo.

III – PRODUCTOS en DESARROLLO y en APLICACIÓN

Además, para facilitar los trabajos de desinfección y proteger a los operarios, ya son varias las empresas tecnológicas que comenzaron a desarrollar diversas propuestas para automatizar la tarea de limpieza en tiempos de pandemia .

Digital Aerolus es una empresa de tecnología autónoma. Desarrolla sistemas de movilidad autónomos para cualquier vehículo que vuela, conduce, bucea o nada. Estos sistemas combinan Inteligencia Artificial (IA) con matemáticas multidimensionales, creando un avance en la movilidad autónoma.

El producto de Digital Aerolus es una línea de drones industriales para espacios interiores, inaccesibles y confinados. Los drones comerciales “Aertos-120-UVC”, están diseñados para volar de manera estable en espacios confinados y áreas donde se niega el GPS.

Digital Aerolus diseña y construye esta tecnología en los Estados Unidos, en Lenexa, Kansas. Fuente: https://digitalaerolus.com/

El sistema operativo autónomo permite que los vehículos funcionen de manera totalmente independiente de las ayudas de navegación tradicionales como GPS, VOP, LORAN, cojinetes magnéticos, flujo óptico o ayudas de navegación externas similares.

Además de estos sistemas, la empresa ha presentado un dron interior que desinfecta habitaciones con un potente sistema de luces ultravioletas de banda C (UVC), con el objeto de combatir la presencia del coronavirus COVID-19 y otros virus y gérmenes en espacios comunes. La diferencia con otros drones que operan en espacios abiertos, es que tiene la capacidad de funcionar sin necesidad de GPS o sensores especiales para realizar sus tareas.

De esta forma, este dron combina la emisión de luces ultravioleta de forma remota para desinfectar habitaciones sin intervención humana. Sus creadores aseguran que este tipo de vehículos aéreos controlados a distancia pueden facilitar las tareas de limpieza y desinfección en tiendas, instalaciones sanitarias o depósitos. «El uso de la luz UVC como desinfectante no es nuevo, pero nuestro método sí lo es, ya que ayuda a las personas a estar seguras en medio de la pandemia», dijo Jeff Alholm, cofundador de Digital Aerolus.

Con una autonomía de vuelo de unos 5 minutos, el dron está equipado con 36 luces LED UVC de 265 nm de intensidad óptica que aseguran una desinfección de un 99 por ciento en áreas de dos metros cuadrados.

La firma danesa UVD ROBOTS, desarrolló un equipo autónomo que puede recorrer habitaciones, pasillos y espacios comunes de los hospitales mediante un sistema de luz ultravioleta.

Las infecciones hospitalarias adquiridas son un problema importante y creciente en el sector de la salud, ya que cada año miles de pacientes se infectan debido a infecciones adquiridas durante la hospitalización.

De esta forma, el sistema considera que puede eliminar cualquier virus o microorganismo sin intervención humana, tanto en superficies como en el aire, centrando la integración de soluciones industriales germicidas UV, probadas con nuevas tecnologías avanzadas de robots que crean productos innovadores que ayudan a la industria de la salud en la erradicación de patógenos nocivos y bacterias. Fuente: (http://www.uvd-robots.com/about/

IV – Los TIEMPOS y los DESARROLLOS

Habiendo hecho referencia solo algunos casos de aplicación y desarrollo que la tecnología de la “aviación no tripulada” tanto por lo que van adoptando algunos Estados y los emprendimientos privados de la industria, ya sea por necesidades como las que se presentan en el momento de editar este artículo, como la de satisfacer nuevas demandas de usuarios, considero de vital importancia que las autoridades competentes formulen reglamentos que puedan aplicarse eficazmente, en el caso de los países en los que aún no lo hayan hecho.

Dichos reglamentos deberían abarcar todas las operaciones de UAS en el espacio aéreo interior de modo que el marco normativo sea compatible con los reglamentos aeronáuticos existentes y con los reglamentos de otros sectores. La condición actual del COVID-19 así lo muestra y demuestra.

Es necesario elaborar y difundir normas claras y concisas sobre seguridad operacional de la aviación; la intervención desde la autoridad aeronáutica de personal experto, inspectores que intervengan en la confección de documentación  (coordinando y dando intervención a organizaciones y personal con experiencia en el mercado), habida cuenta del ritmo que tiene el crecimiento de esta actividad. De no adelantar previsiones se corre el riesgo de que, al no contar con los documentos idóneos necesarios, la misma Administración Aeronáutica genere situaciones de difícil o conflictiva solución o una afectación a la seguridad operacional con consecuencias impredecibles.

Es responsabilidad de la Administración Aeronáutica del Estado, llevar a cabo actividades de vigilancia de la industria de la aviación, como son:

  • Realizar exámenes periódicos de la seguridad operacional a fin de supervisar la actuación de la industria de la aviación e identificar las tendencias y riesgos de seguridad operacional.
  • Expedir licencias, matrículas de aeronaves y otros permisos.
  • Evaluar las novedades en el ámbito de la seguridad operacional a escala internacional.
  • Alentar a la industria de la aviación a mantener altos niveles de seguridad operacional a través de actividades de formación, capacitación y asesoramiento.
  • Promover consultas plenas y eficaces y comunicación con todas las personas y organizaciones que tienen interés en la seguridad operacional de la aviación.

Esto debería incluir:

  • Fijar procedimientos claros y específicos para la certificación, habilitación, de los equipos y el personal involucrado.
  • Supervisar la documentación Técnica y Operativa que el Operador de este tipo de aeronaves disponga, reúna con todas las exigencias para asegurar la fuente de consulta y antecedente para el cumplimiento y aplicación de los procedimientos (tanto normales como de emergencia) de la organización
  • Espectro de frecuencias: muchos Estados reglamentan las bandas de frecuencias que un producto podría utilizar, esto incluiría el enlace de mando y control (C2)
  • Transporte de mercancías peligrosas y otros materiales peligrosos: p. ej., el transporte de muestras médicas
  • Derechos de los propietarios de terrenos e inmuebles: reglas sobre la intrusión ilegal en propiedades privadas y respeto de la vida privada
  • Códigos penales y Asuntos relativos a Aduanas y Migraciones
  • Seguridad operacional del producto: la legislación relativa a la seguridad operacional de los productos puede aplicarse a los UAS fabricados como juguetes /dispositivos electrónicos

La OACI está trabajando fuertemente para responder a la demanda de la industria y los desafíos que esta era cibernética ha presentado a la aviación mundial. Las autoridades de cada Estado tienen la responsabilidad de responder con personal a nivel de expertos, a efectos de contar no solo con los instrumentos reglamentarios necesarios, sino intervenir con la idoneidad que requiere y exigen los tiempos que transcurren

FUENTES CONSULTADAS

  • Order 8130.34 de la Federal Aviation Administration de USA (Airworthiness Certification of Unmanned Aircraft Systems).
  • Norma ASTM F-38.01.
  • Guía práctica sobre UAS -OACI
  • Anexo 2-OACI (Reglamento del Aire)
  • Anexo 8-OACI (Aeronavegabilidad)
  • Anexo 11-OACI (Servicios de Tránsito Aéreo),
  • Anexo 12-(Búsqueda y Salvamento)
  • Anexo 13-OACI (Accidentes de Aviación Civil)
  • Anexo 19-OACI (Gerenciamiento de la Seguridad Operacional)
  • 4444 (Gestión del TRAER)
  • Doc 9426 (Manual de planificación de Servicios de Tránsito Aéreo)
  • Circular 328 (Sistemas de aeronaves no tripuladas)
  • Resolución ANAC 527/2015 (Reglamento Provisional de los Vehículos Aéreos No Tripulados)​
  • Resolución 368 APN-ANAC (proceso de elaboración de la Norma….).

 

Autor: Cmte. Lic. José Edgard Carnero

Este artículo es continuación de la Parte 1 y Parte 2

Foto de cabecera: Volar en entornos urbanos, como debe hacer cualquier DRON cuya función sea observar personas allá donde más abundan, es una tarea difícil. Por eso son necesarias las pruebas de tales robots aéreos en zonas urbanas, como esta llevada a cabo por la NASA. (Foto: NASA / Maria Werries).

Etiquetas: aeronavesaviación no tripuladaDRONESUAS

RelacionadosPublicaciones

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo
Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo

21 abril, 2021
Programa Radial «HEMISFERIOS» con la participación de Juanjo Rubio, Ingeniero biomédico, Director de la Unidad de Innovación Social de Navarra
Opinión

Programa Radial «HEMISFERIOS» con la participación de Juanjo Rubio, Ingeniero biomédico, Director de la Unidad de Innovación Social de Navarra

21 abril, 2021
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Li Yimei, CEO de China Asset Management “La inversión responsable y la observación de la sostenibilidad a largo plazo»
Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Li Yimei, CEO de China Asset Management “La inversión responsable y la observación de la sostenibilidad a largo plazo»

21 abril, 2021
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de José Luis Reséndiz , Fundador de ESG Latam «La incertidumbre de la política climática para industrias contaminantes»
Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de José Luis Reséndiz , Fundador de ESG Latam «La incertidumbre de la política climática para industrias contaminantes»

15 abril, 2021
El Ingeniero Javier Pascual en el programa Radial «Hemisferios»
Opinión

El Ingeniero Javier Pascual en el programa Radial «Hemisferios»

14 abril, 2021
«El problema del invierno:» Por qué Grattan dice que no deberíamos apuntar al 100% de energías renovables
Opinión

«El problema del invierno:» Por qué Grattan dice que no deberíamos apuntar al 100% de energías renovables

14 abril, 2021
Siguiente publicación
Descubre la importancia de ponerte mascarilla con este simulador interactivo

Descubre la importancia de ponerte mascarilla con este simulador interactivo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

10 horas hace
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo

11 horas hace
¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA

¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA

18 horas hace
La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

18 horas hace
Las realidades del cambio climático están empujando a las grandes empresas a centrarse en la sostenibilidad

Las realidades del cambio climático están empujando a las grandes empresas a centrarse en la sostenibilidad

19 horas hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo
  • Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo
  • ¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA
  • La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .