• Quiénes Somos
  • Contacto
miércoles 21 abril, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia e Innovación

El deshielo en Groenlandia y la Antártida ha aumentado el nivel del mar en 1,4 centímetros

Redacción por Redacción
4 mayo, 2020
en Ciencia e Innovación
0
El deshielo en Groenlandia y la Antártida ha aumentado el nivel del mar en 1,4 centímetros
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

Un estudio que ha recopilado datos del periodo 2003-2019 con el mismo tipo de radar advierte de la rápida pérdida de hielo que están experimentando glaciares, capas de hielo y plataformas heladas.

 

Los satélites llevan décadas monitorizando las masas de hielo de la Antártida y el Ártico pero habitualmente los resultados que se obtienen combinan datos recogidos por distintos tipos de instrumentos. Ahora, un equipo liderado por científicos de la Universidad de Washington ha seguido la evolución de esas masas de hielo durante un periodo de 16 años con la misma tecnología: los láseres de los satélites ICESat y ICESat-2.

Sus datos, publicados este jueves en la revista Science, muestran que la pérdida neta de hielo de la Antártida y Groenlandia entre 2003 y 2019 aumentó el nivel del mar en 1,4 centímetros. Groenlandia es responsable de dos terceras partes de ese incremento y la Antártida del otro tercio, según este estudio que ha medido la evolución de las capas de hielo, de los glaciares y de las plataformas de hielo que se desprenden y flotan por el océano. Por ello es uno de los más detallados que se han hecho hasta ahora.

Cada año Groenlandia pierde, de media, 200 gigatoneladas de hielo y la Antártida 118 gigatoneladas (una gigatonelada de hielo serviría para llenar 400.000 piscinas olímpicas).

¿Por qué el Ártico se descongela más rápido que la Antártida? «La contribución de la Antártida al aumento del nivel del mar se debe casi enteramente al hielo que fluye más rápidamente hacia el océano. La nieve se derrite muy poco cada año porque hace mucho frío allí, incluso en verano. Por el contrario, las zonas costeras de Groenlandia son mucho más cálidas, por lo que una gran cantidad de hielo y nieve se funde cada verano y, al mismo tiempo, el hielo de glaciares va hacia el océano más rápido», explica a EL MUNDO Benjamin Smith, glaciólogo de la Universidad de Washington y autor principal de la investigación.

Resultados preocupantes

Según Smith, sus resultados «son bastante preocupantes porque estamos viendo contribuciones sustanciales de las capas de hielo al nivel del mar. Cuando estas contribuciones se mantienen estables durante un largo periodo, las regiones que se encuentran a baja altitud se convierten en áreas más vulnerables a las inundaciones y las tormentas, y son zonas donde vive mucha gente. Nuestros resultados muestran, además, un rápido adelgazamiento de las plataformas de hielo en el Oeste de la Antártida, lo que sugiere que nos esperan mayores subidas del nivel del mar», adelanta.

En la Antártida han visto dos tendencias: por un lado, la capa de hielo está aumentando su grosor en algunas zonas del interior del continente, probablemente como resultado del aumento de la nieve. Pero en otras zonas, como el Oeste y la Península Antártica los glaciares están menguando como consecuencia de la entrada de agua más cálida que los va erosionando y derritiendo. Las barreras (o plataformas) de hielo Thwaites y Crosson son las que más han adelgazado, con una pérdida anual de cinco y tres metros respectivamente.

En Groenlandia también han observado un significativo adelgazamiento de los glaciares costeros. Por ejemplo, el glaciar Kangerdulgssuaq y el Jakobshavn perdieron entre cuatro y seis metros cada año.

«Si observas un glaciar o la capa de hielo durante un mes o un año no vas a poder averiguar mucho sobre el impacto del clima. Ahora tenemos datos de un periodo de 16 años y podemos estar mucho más seguros de que los cambios que vemos en el hielo tienen que ver con cambios a largo plazo en el clima», dice el glaciólogo.

Smith cree que el cambio climático «muy probablemente está jugando un papel importante en los cambios» que están observando con sus radares: «En Groenlandia las pérdidas [de hielo] están asociadas a temperaturas más cálidas y más superficie derretida. En la Antártida, esos cambios se vinculan con la presencia de más agua cálida derritiendo el hielo que está flotando en el océano. Y esos cambios en el agua del océano que propician ese derretimiento son consistentes con los que esperamos del cambio climático», argumenta.

El pasado otoño, el informe especial de los expertos del IPCC sobre océanos y la criosfera advertía que durante el siglo XX el nivel del mar había aumentado globalmente 15 centímetros y que en la actualidad se había acelerado, alcanzando los 3,6 milímetros por año. Las previsiones para final de siglo no eran más esperanzadoras. Según el grupo de expertos de la ONU, si el aumento de temperatura se queda muy por debajo de los dos grados respecto al inicio de la era industrial, la subida del nivel del mar en 2100 podría ser de entre 30 y 60 centímetros pero si no se reducían las emisiones podría superar el metro.

Smith señala que los resultados de su estudio casan bien con el reciente informe del IPCC: «Aunque nuestra investigación se limita al periodo 2003-2019, es consistente con el consenso científico que apunta a que temperaturas más altas en la superficie y en el océano conducirán a una subida del nivel del mar», concluye.

Por Teresa Guerrero
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2020/05/01/5eab21cd21efa076088b45e3.html

 

 

Etiquetas: ÁrticodeshieloGroenlandia

RelacionadosPublicaciones

¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA
Ciencia e Innovación

¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA

21 abril, 2021
Solo el 3% de los ecosistemas del mundo permanecen intactos, sugiere un estudio
Ciencia e Innovación

Solo el 3% de los ecosistemas del mundo permanecen intactos, sugiere un estudio

20 abril, 2021
¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando
Ciencia e Innovación

¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando

19 abril, 2021
El cambio climático reduce un 21% la productividad agrícola mundial desde 1961
Ciencia e Innovación

El cambio climático reduce un 21% la productividad agrícola mundial desde 1961

18 abril, 2021
La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020
Ciencia e Innovación

La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020

17 abril, 2021
«La inteligencia artificial llega a los océanos para desarrollar predicciones sobre el nivel del mar»
Ciencia e Innovación

«La inteligencia artificial llega a los océanos para desarrollar predicciones sobre el nivel del mar»

16 abril, 2021
Siguiente publicación
El covid también está en tu voz y puede ser la clave para desterrar los test rápidos

El covid también está en tu voz y puede ser la clave para desterrar los test rápidos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

9 horas hace
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo

10 horas hace
¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA

¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA

17 horas hace
La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

17 horas hace
Las realidades del cambio climático están empujando a las grandes empresas a centrarse en la sostenibilidad

Las realidades del cambio climático están empujando a las grandes empresas a centrarse en la sostenibilidad

18 horas hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo
  • Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo
  • ¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA
  • La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .