• Quiénes Somos
  • Contacto
miércoles 21 abril, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia e Innovación

Einstein tenía razón: captan el ‘baile de estrellas’ alrededor de un agujero negro

Redacción por Redacción
16 abril, 2020
en Ciencia e Innovación
0
Einstein tenía razón: captan el ‘baile de estrellas’ alrededor de un agujero negro
8
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más de un siglo después, el universo sigue dando la razón a Albert Einstein. Si la órbita del planeta Mercurio alrededor del Sol fue la primera evidencia a favor de la relatividad general cuando el científico alemán se propuso demostrarla en 1916, ahora la teoría que revolucionó la física ha pasado su examen más duro: nada menos que ante un agujero negro supermasivo situado en el centro de la Vía Láctea.

Simplificada hasta su mínima expresión, la teoría de la relatividad general sostiene que la gravedad surge de la curvatura del espacio-tiempo. Baste imaginar el universo como un tejido tenso cuya forma geométrica varía en función de la masa de los cuerpos celestes que se disponen sobre él. Bajo esta premisa, las órbitas de unos objetos sobre otros no repiten su trayectoria, como formulaba la gravitación newtoniana, sino que siguen un movimiento de precesión, lo que significa que la trayectoria cambia con cada giro.

Tal es el comportamiento que sigue la estrella S2 alrededor de Sagitario A*, considerado un agujero negro —a más de 26.000 años luz— con cuatro millones de veces la masa del Sol. Las observaciones realizadas durante 27 años con el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) revelan que una de las estrellas más cercanas a este campo gravitacional gira en torno a él en forma de rosetón y no en forma de elipse, con lo cual la ubicación de su punto más próximo varía a medida que da vueltas.

Una simulación muestra el 'baile de estrellas' alrededor de Sagitario A*. (ESO/L.Calçada)

Una simulación muestra el ‘baile de estrellas’ alrededor de Sagitario A*. (ESO/L.Calçada)

«Nuestras mediciones detectan de manera sólida la precesión Scwarzschild», celebra Stefan Gillessen, que ha liderado el estudio publicado este jueves en la revista ‘Astronomy & Astropysics’ junto a sus colegas del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre. Las observaciones coinciden con la predicción de la relatividad general en que S2 se precipita hacia el agujero negro supermasivo desde aproximadamente 20.000 millones de kilómetros (120 veces la distancia entre el Sol y la Tierra). En su punto más cercano, atraviesa el espacio a casi el tres por ciento de la velocidad de la luz, completando su recorrido una vez cada 16 años.

El gran laboratorio de la física

El avance científico ayudará a saber más sobre uno de los enigmas que intrigan a los astrónomos desde hace décadas. «Debido a que las mediciones de S2 se ajustan tan bien a la relatividad general, podemos establecer límites estrictos sobre la cantidad de materia invisible (como materia oscura distribuida o posibles agujeros negros más pequeños) que hay alrededor de Sagitario A*», explican Guy Perrin y Karine Perraut, representantes franceses del proyecto. «Esto resulta muy interesante para entender la formación y evolución de los agujeros negros supermasivos».

El denso cúmulo de estrellas que hay en las proximidades de Sagitario A* proporciona un laboratorio único para poner a prueba la física en un régimen de gravedad extremo e inexplorado. De hecho, el ESO ya trabaja en un telescopio aun más potente, el Extremely Large Telescope, con el que los expertos esperan ver otras estrellas orbitando incluso más cerca del agujero negro supermasivo. “Si tenemos suerte, podríamos captar estrellas lo suficientemente cerca como para que realmente sientan la rotación, el giro del agujero negro”, alienta Andreas Eckart, de la Universidad de Colonia. “Eso sería un nivel completamente diferente de probar la relatividad”.

 

Fuente: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2020-04-16/baile-estrellas-agujero-negro-einstein_2550256/

Autor: José Rodríguez Sojo

Foto de portada: Una representación artística ilustra la precesión de la órbita de la estrella S2. (ESO/L. Calçada).

Etiquetas: agujero negroBaile de estrellasEinsteinObservatorio Europeo Austral

RelacionadosPublicaciones

¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA
Ciencia e Innovación

¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA

21 abril, 2021
Solo el 3% de los ecosistemas del mundo permanecen intactos, sugiere un estudio
Ciencia e Innovación

Solo el 3% de los ecosistemas del mundo permanecen intactos, sugiere un estudio

20 abril, 2021
¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando
Ciencia e Innovación

¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando

19 abril, 2021
El cambio climático reduce un 21% la productividad agrícola mundial desde 1961
Ciencia e Innovación

El cambio climático reduce un 21% la productividad agrícola mundial desde 1961

18 abril, 2021
La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020
Ciencia e Innovación

La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020

17 abril, 2021
«La inteligencia artificial llega a los océanos para desarrollar predicciones sobre el nivel del mar»
Ciencia e Innovación

«La inteligencia artificial llega a los océanos para desarrollar predicciones sobre el nivel del mar»

16 abril, 2021
Siguiente publicación

Emisiones masivas de bonos verdes y sostenibles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

9 horas hace
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo

11 horas hace
¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA

¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA

17 horas hace
La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

18 horas hace
Las realidades del cambio climático están empujando a las grandes empresas a centrarse en la sostenibilidad

Las realidades del cambio climático están empujando a las grandes empresas a centrarse en la sostenibilidad

19 horas hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo
  • Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo
  • ¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA
  • La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .