• Quiénes Somos
  • Contacto
domingo 18 abril, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia e Innovación

Los insectos están desapareciendo y les preocupa a los científicos

Publicaron un manifiesto en la revista Biological Conservation, en donde recogen algunas de las causas que podrían estar detrás de esta extinción

Redacción por Redacción
14 abril, 2020
en Ciencia e Innovación
0
Los insectos están desapareciendo y les preocupa a los científicos
4
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde hace varios años, científicos internacionales le han advertido al mundo que los insectos están en peligro de desaparecer. Aunque parece que hemos hecho de oídos sordos, esta semana un grupo de expertos volvió a sacar el tema: publicaron un manifiesto en la revista Biological Conservation, en donde recogen algunas de las causas que podrían estar detrás de esta extinción.

La advertencia no es nueva, sin embargo, en esta publicación se habla también de las consecuencias que la desaparición de los insectos traería al mundo y el impacto negativo para la humanidad.

Anteriormente, la “Alianza de científicos del Mundo”, en el que se agrupan miles de investigadores, ya habían anticipado sobre la preocupante situación, además de mostrar una lista con las posibles opciones que evitarían llegar a este punto.

“Estamos causando la desaparición de los insectos a través de la destrucción de hábitats, su degradación y fragmentación, el uso de sustancias contaminantes y dañinas, la dispersión de especies invasoras, el cambio climático global, la sobreexplotación y la co-extinción de especies que dependen de otras”, escriben los autores en el más reciente artículo.

Otros de los puntos que exponen es que la deforestación, la expansión del suelo para la agricultura, la urbanización y las construcciones acaban con los hábitats de la fauna.

“Con estas extinciones, perdemos mucho más que especies. Este tipo de pérdidas conducen a una decadencia de los servicios de los ecosistemas de los que depende la humanidad. Desde la polinización a la descomposición, hasta la obtención de nuevos medicamentos”, explican los expertos.

Ante este panorama es que la comunidad científica hace un llamado urgente para detener la extinción de los insectos.

Refieren que debemos de actuar ahora, antes de que el tiempo pase por el ser humano. Incluso hacen énfasis en que cada uno puede poner su granito de arena con pequeñas acciones, entre ellas:

Evitar cortar el césped con mucha frecuencia, para permitir que su crecimiento alimente a los insectos, dejar crecer a «las malas hierbas”, evitar los pesticidas, reducir tu huella de carbono, no importar ni liberar animales ni plantas que puedan dañar a las especies nativas, por mencionar algunas.

Fuente: https://www.elnuevodia.com/ciencia/ciencia/nota/losinsectosestandesapareciendoylespreocupaaloscientificos-2559868/#cxrecs_s

Etiquetas: Cámbio Climáticoentomologíainsectosplagas

RelacionadosPublicaciones

La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020
Ciencia e Innovación

La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020

17 abril, 2021
«La inteligencia artificial llega a los océanos para desarrollar predicciones sobre el nivel del mar»
Ciencia e Innovación

«La inteligencia artificial llega a los océanos para desarrollar predicciones sobre el nivel del mar»

16 abril, 2021
La iluminación LED de colores mejora el crecimiento y la biosíntesis de microalgas para biocombustible de próxima generación
Ciencia e Innovación

La iluminación LED de colores mejora el crecimiento y la biosíntesis de microalgas para biocombustible de próxima generación

15 abril, 2021
Las simulaciones de modelos climáticos actuales sobrestiman significativamente el aumento futuro del nivel del mar
Ciencia e Innovación

Las simulaciones de modelos climáticos actuales sobrestiman significativamente el aumento futuro del nivel del mar

14 abril, 2021
Así se controla la plaga de langostas en Kenia
Ciencia e Innovación

Así se controla la plaga de langostas en Kenia

13 abril, 2021
El cambio climático afectará más a las plantas y animales ‘endémicos’, advierte un estudio
Ciencia e Innovación

El cambio climático afectará más a las plantas y animales ‘endémicos’, advierte un estudio

12 abril, 2021
Siguiente publicación
La OMS informa de que el coronavirus es diez veces más mortal que la gripe

La OMS informa de que el coronavirus es diez veces más mortal que la gripe

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020

La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020

13 horas hace
Nueva Zelanda obligará a los bancos y aseguradoras a divulgar los riesgos climáticos por primera vez en el mundo.

Nueva Zelanda obligará a los bancos y aseguradoras a divulgar los riesgos climáticos por primera vez en el mundo.

13 horas hace
Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde

Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde

15 horas hace
La energía solar podría satisfacer el 76% de las necesidades energéticas mundiales, según un nuevo estudio

La energía solar podría satisfacer el 76% de las necesidades energéticas mundiales, según un nuevo estudio

21 horas hace
La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie

La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie

21 horas hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020
  • Nueva Zelanda obligará a los bancos y aseguradoras a divulgar los riesgos climáticos por primera vez en el mundo.
  • Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde
  • La energía solar podría satisfacer el 76% de las necesidades energéticas mundiales, según un nuevo estudio

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .