• Quiénes Somos
  • Contacto
domingo 18 abril, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ambiente y Sociedad

El poder jaqueado por un pequeño virus.

El poder y la soberbia son jaqueados por un pequeño virus. Tal vez un aviso a todos los mortales porque cuando la tierra no soporte más los desbarajustes climáticos no nos va dar una moratoria, ni una segunda oportunidad

Redacción por Redacción
8 abril, 2020
en Ambiente y Sociedad
0
El poder jaqueado por un pequeño virus.
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
La sociedad mundial observa atónita como quienes tienen el poder en el planeta impulsan a polémicos grupos antivacunas que, entre otras cosas, son responsables del resurgimiento del sarampión y niegan la problemática creciente del cambio climático a pesar del aumento de la temperatura, los grandes incendios y el derretimiento de los hielos. Todo desde una posición de poder y soberbia que no sólo ignora la palabra de la ciencia sino también pretende desafiarla y hasta ridiculizarla.

Poco pareciera importar los espectaculares avances logrados a partir de 1800 con la pila de A. Volta(1745-1827),  el electromagnetismo de M. Faraday(1791-1867), H. Oester(1777-1851) y J. Maxwell (1831-1879) en la segunda mitad del siglo XIX, a partir de 1900 con la teoría cuántica de M. Planck(1858-1947) que posibilitó el modelo atómico de N. Bohr(1885-1962) y en 1926 con el modelo atómico probabilístico de E. Schrödinger​ (1887-1961) y los posteriores desarrollos asociados a un modelo atómico confiable en áreas como la química, la medicina, la electrónica y la energía nuclear, ni la aparición en 1973 de la Biotecnología moderna (S. Cohen, 1935- y  H. Boyer, 1936- ) y en 1974 de la Nanotecnología (N.Taniguchi,1912-1999), necesarias ambas para hacer posible la vida en la tierra en las decadentes condiciones del siglo XXI. Esa falta de respeto a  la ciencia  implica que todo es discutible, objetable y manejable según las necesidades de los intereses políticos y económicos.
De pronto aparece un pequeño virus, se dijo que muere mucha más gente por otras cosas, que era una noticia exagerada por los medios, etc. pero pronto se vio que no había discusión posible, la muerte no se puede discutir.  El poder y la soberbia son jaqueados por un pequeño virus. Tal vez un aviso a todos los mortales porque cuando la tierra no soporte más los desbarajustes climáticos no nos va dar una moratoria, ni una segunda oportunidad. El que avisa no traiciona.

 Dr. Alberto Luis D’Andrea
Fuente:
Etiquetas: CienciaCoronavirusinvestigaciónvacunación

RelacionadosPublicaciones

Nueva Zelanda obligará a los bancos y aseguradoras a divulgar los riesgos climáticos por primera vez en el mundo.
Ambiente y Sociedad

Nueva Zelanda obligará a los bancos y aseguradoras a divulgar los riesgos climáticos por primera vez en el mundo.

17 abril, 2021
Premio: las empresas que fueron elegidas como líderes mundiales en sustentabilidad
Ambiente y Sociedad

Premio: las empresas que fueron elegidas como líderes mundiales en sustentabilidad

16 abril, 2021
Las emisiones de carbono podrían caer en picado. La atmósfera se quedará atrás
Ambiente y Sociedad

Las emisiones de carbono podrían caer en picado. La atmósfera se quedará atrás

15 abril, 2021
Japón aprueba el polémico plan de vertido de agua de Fukushima al mar entre críticas de países vecinos
Ambiente y Sociedad

Japón aprueba el polémico plan de vertido de agua de Fukushima al mar entre críticas de países vecinos

14 abril, 2021
Una nueva isla artificial: preparándose para la subida del nivel del mar en las Maldivas
Ambiente y Sociedad

Una nueva isla artificial: preparándose para la subida del nivel del mar en las Maldivas

14 abril, 2021
La emergencia climática está aquí. Los medios deben actuar como tal
Ambiente y Sociedad

La emergencia climática está aquí. Los medios deben actuar como tal

13 abril, 2021
Siguiente publicación
La COVID-19 y la sostenibilidad medioambiental del mañana

La COVID-19 y la sostenibilidad medioambiental del mañana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020

La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020

12 horas hace
Nueva Zelanda obligará a los bancos y aseguradoras a divulgar los riesgos climáticos por primera vez en el mundo.

Nueva Zelanda obligará a los bancos y aseguradoras a divulgar los riesgos climáticos por primera vez en el mundo.

13 horas hace
Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde

Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde

14 horas hace
La energía solar podría satisfacer el 76% de las necesidades energéticas mundiales, según un nuevo estudio

La energía solar podría satisfacer el 76% de las necesidades energéticas mundiales, según un nuevo estudio

20 horas hace
La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie

La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie

21 horas hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020
  • Nueva Zelanda obligará a los bancos y aseguradoras a divulgar los riesgos climáticos por primera vez en el mundo.
  • Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde
  • La energía solar podría satisfacer el 76% de las necesidades energéticas mundiales, según un nuevo estudio

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .