• Quiénes Somos
  • Contacto
jueves 22 abril, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Transición Energética

Las eléctricas europeas consideran que los precios de la energía podrían bajar un 20% por la caída de la demanda

Las previsiones hablan de que recortarán sus inversiones en torno al 15% por el coronavirus.

Redacción por Redacción
7 abril, 2020
en Transición Energética
0
Las eléctricas europeas consideran que los precios de la energía podrían bajar un 20% por la caída de la demanda
1
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Autor: Rubén Esteller

Eurelectric, la patronal eléctrica europea, ha terminado la primera parte de su informe sobre el impacto del coronavirus en la industria eléctrica europea. En dicho documento, al que tuvo acceso elEconomista, la asociación realiza un análisis de las medidas de apoyo lanzadas por las compañías así como de la normativa aprobada por cada país europeo.

El sector calcula que la inversión se reducirá entre un 10 y un 15% por culpa del coronavirus y que se podrían llegar a flexibilizar los dividendos. La intención de todos estos cambios es que las empresas puedan preservar su nivel de liquidez que se verá afectado por algunas de estas medidas que han adoptado las empresas para favorecer a sus clientes y proveedores, así como por las regulaciones que están imponiendo los distintos estados para garantizar que no haya cortes de suministro y que se puedan aplazar los pagos de las facturas.

S&P, en un informe sobre el sector eléctrico europeo, mantiene la misma previsión que la patronal eléctrica europea de reducción de las inversiones y alerta sobre una caída de empresas que podría provocar una mayor tensión en las cuentas de las compañías por el incremento de la morosidad en las cuentas.

Los precios de la energía para el año que viene serán del orden de un 20% más bajos

Sin embargo, es probable que también retrase las trayectorias de crecimiento de los aprendizajes y, lo que es más importante, puede crear algunos problemas de funcionamiento, como el mantenimiento prolongado de los activos de producción (como las plantas nucleares) o la disminución de la rentabilidad de los proyectos (como en el caso de los desarrollos con eólica marina).

S&P considera que, por el momento, no se ve presión de los Gobiernos para reducir los apoyos presupuestarios destinados a la lucha contra la transición energética. De hecho, un total de 31 patronales europeas enviaron la semana pasada una carta a la Comisión Europea en la que pedían que se mantenga el empuje de la inversión en el cambio de modelo energético para poder crear empleo y contribuir a salir antes de esta crisis provocada por la pandemia.

En el informe de S&P se estima que la demanda de electricidad se reducirá este año entre un 5 y 7%, lo que supondrá además que los precios de la energía para el año que viene sean del orden de un 20% más bajos.

Las fusiones y adquisiciones también se ralentizarán por la volatilidad de las valoraciones, así como por unos Gobiernos que tardarán más en tomar las decisiones para aprobar proyectos.

Las eléctricas generalmente tienen acceso a los mercados financieros. Al no tratarse de una crisis bancaria, la liquidez sigue existiendo para las empresas con buenas calificaciones crediticias. La prueba la tenemos con la emisión a cinco años de 750 millones realizada la semana pasada por Iberdrola.

S&P ve riesgos para las eléctricas más ligadas a la calificación de sus propios países y cita como ejemplo Italia.

Artículo publicado en El Economista: https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/10466934/04/20/Las-electricas-recortaran-hasta-un-15-su-inversion-por-el-coronavirus.html

Etiquetas: EurelectricPrecio de la energía

RelacionadosPublicaciones

La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo
Transición Energética

La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

21 abril, 2021
Crece el concurso internacional para la producción de energía eólica
Transición Energética

Crece el concurso internacional para la producción de energía eólica

20 abril, 2021
Asturias dará un papel relevante a la geotermia en su estrategia de transición energética
Transición Energética

Asturias dará un papel relevante a la geotermia en su estrategia de transición energética

19 abril, 2021
Nueva legislación de Irlanda para facilitar el desarrollo eólico marino
Transición Energética

Nueva legislación de Irlanda para facilitar el desarrollo eólico marino

18 abril, 2021
Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde
Transición Energética

Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde

17 abril, 2021
La energía solar podría satisfacer el 76% de las necesidades energéticas mundiales, según un nuevo estudio
Transición Energética

La energía solar podría satisfacer el 76% de las necesidades energéticas mundiales, según un nuevo estudio

17 abril, 2021
Siguiente publicación
Posibilidades remotas

Posibilidades remotas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

10 horas hace
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo

11 horas hace
¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA

¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA

18 horas hace
La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

19 horas hace
Las realidades del cambio climático están empujando a las grandes empresas a centrarse en la sostenibilidad

Las realidades del cambio climático están empujando a las grandes empresas a centrarse en la sostenibilidad

19 horas hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo
  • Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo
  • ¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA
  • La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .