• Quiénes Somos
  • Contacto
jueves 22 abril, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia e Innovación

La UNLP lanza un sistema de monitoreo continuo de la atmósfera sobre Sudamérica

Redacción por Redacción
2 abril, 2020
en Ciencia e Innovación
0
La UNLP lanza un sistema de monitoreo continuo de la atmósfera sobre Sudamérica
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Laboratorio de Meteorología Espacial, Atmósfera terrestre, Geodesia, Geodinámica, diseño de Instrumental y Astrometría, MAGGIA, puso en operación un sistema multi satelital GNSS, multi frecuencia y a tiempo (casi) real para el monitoreo continuo del contenido electrónico total atmosférico en Sudamérica.

Los datos satelitales son recogidos por más de 200 estaciones de monitoreo, distribuidas por Centro y Sud América, el Caribe, África, Europa y la Antártida, las cuales son administradas por diversas agencias públicas (por ejemplo, por el Instituto Geográfico Nacional de Argentina).

Los datos obtenidos sirven para la Meteorología Espacial y todo lo vinculado con las tormentas geomeagnéticas que pueden dañar seriamente a las comunicaciones. MAGGIA está constituido por un grupo de docentes e investigadores de la Universidad Nacional de La Plata, y tiene su sede en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.

De esta forma, investigadores del CONICET, integrantes del Laboratorio MAGGIA de la UNLP, han desarrollado, probado y puesto en operación un sistema de monitoreo continuo de la atmósfera.

Combinando observaciones en tiempo real provistas por más de 100 satélites de posicionamiento global (incluyendo el GPS de EEUU, el GLONASS de Rusia, el Galileo europeo y el BeiDou de China), el sistema produce mapas del estado de ionización instantáneo de la capa atmosférica conocida como ionosfera.

Estos mapas pueden ser utilizados para mejorar la exactitud del posicionamiento satelital con receptores GPS/GNSS económicos, conocidos como «de simple frecuencia», así como también ayudar en el pronóstico del estado de las altas capas de la atmósfera, especialidad conocida como «Meteorología Espacial» (Space Weather en inglés).

En particular, el estado de ionización de la atmósfera juega un importante papel en la caracterización de perturbaciones ionosfericas severas, asociadas a las llamadas «tormentas geomagnéticas», las cuales pueden afectar las comunicaciones terrestres e inalámbricas (en ondas cortas, enlaces satelitales, etc.) y el posicionamiento satelital aplicado a la geodesia, la agrimensura y la navegación terrestre, aérea y marítima, todas estas actividades con significativas implicaciones sociales y económicas.

Así como los datos satelitales utilizados son de acceso absolutamente público y gratuito, los mapas producidos por MAGGIA son también accesibles libremente para toda la comunidad científica regional e internacional, así como para cualquier persona interesada.

Además de en forma gráfica, los especialistas pueden acceder a estos datos a través de ficheros en formatos científicos específicos (IONEX y NetCDF). Mapas del estado de ionización de la atmósfera, con una latencia menor a 10 minutos, pueden ser accedidos anónimamente desde http://wilkilen.fcaglp.unlp.edu.ar/ion/ultimo.png (en castellano).

http://wilkilen.fcaglp.unlp.edu.ar/ion/latest.png (en inglés) Usuarios científicos pueden acceder a los ficheros específicos desde http://wilkilen.fcaglp.unlp.edu.ar/ion/magn.

Desde MAGGIA agradecen a todas las personas, organizaciones y agencias responsables de recolectar, calcular, mantener y proveer libre y abiertamente las observaciones, productos y bases de datos que hicieron posible este desarrollo.

Para más información acerca de este producto operacional de MAGGIA pueden consultarse las siguientes dos publicaciones científicas complementarias (ambas en inglés):

«A multi-GNSS, multi-frequency and near real-time ionospheric TEC monitoring system for South America», por Mendoza, L. P. O., Meza, A. M. y Aragón Paz, J. M. (2019), en Space Weather, 17, https://www.doi.org/10.1029/2019SW002187;

«Technical note on the multi-GNSS, multi-frequency and near real-time ionospheric TEC monitoring system for South America», por Mendoza, L. P. O., Meza, A. M. y Aragón Paz, J. M. (2019), en EarthArXiv, https://www.doi.org/10.31223/osf.io/3vts6.

Más información en http://www.maggia.unlp.edu.ar/articulo/2017/1/6/monitoreo_ionosfera

Prensa de la Facultad de Astronomía y Geofísica, UNLP

Etiquetas: atmósferaCámbio ClimáticoContaminación ambientalcontaminación atmosféricaSudaméricaUNLP

RelacionadosPublicaciones

¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA
Ciencia e Innovación

¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA

21 abril, 2021
Solo el 3% de los ecosistemas del mundo permanecen intactos, sugiere un estudio
Ciencia e Innovación

Solo el 3% de los ecosistemas del mundo permanecen intactos, sugiere un estudio

20 abril, 2021
¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando
Ciencia e Innovación

¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando

19 abril, 2021
El cambio climático reduce un 21% la productividad agrícola mundial desde 1961
Ciencia e Innovación

El cambio climático reduce un 21% la productividad agrícola mundial desde 1961

18 abril, 2021
La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020
Ciencia e Innovación

La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020

17 abril, 2021
«La inteligencia artificial llega a los océanos para desarrollar predicciones sobre el nivel del mar»
Ciencia e Innovación

«La inteligencia artificial llega a los océanos para desarrollar predicciones sobre el nivel del mar»

16 abril, 2021
Siguiente publicación
La biología está acelerando la digitalización del mundo

La biología está acelerando la digitalización del mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

10 horas hace
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo

11 horas hace
¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA

¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA

18 horas hace
La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

18 horas hace
Las realidades del cambio climático están empujando a las grandes empresas a centrarse en la sostenibilidad

Las realidades del cambio climático están empujando a las grandes empresas a centrarse en la sostenibilidad

19 horas hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo
  • Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo
  • ¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA
  • La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .