• Quiénes Somos
  • Contacto
miércoles 21 abril, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La comunidad científica del mundo unida contra el virus

Redacción por Redacción
1 abril, 2020
en Opinión
0
La comunidad científica del mundo unida contra el virus
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Los avances rápidos son alentadores, pero debemos tener cautela.
Análisis de la periodista científica Ángela Posada-Swafford.

Cuando la comunidad científica a nivel global se dedica a trabajar unida en un tema crítico, pueden surgir colaboraciones internacionales extraordinarias. Proyectos increíbles como el acelerador de partículas del CERN, la Estación Espacial Internacional, el Proyecto Genoma Humano o el Banco de Semillas del Milenio. Pero quizá ninguno tan extremadamente veloz y electrizante como la respuesta masiva de la investigación científica, en todo el planeta, para entender y domar a la enfermedad coronavirus, covid-19.

En efecto, desde enero, cuando se reportó por primera vez el brote de covid-19 en Wuhan, China, la maquinaria se puso en marcha. Tan solo diez días después, el genoma del virus había sido secuenciado por investigadores chinos y puesto en la base de datos GenBank del National Center for Biotechnology Information con libre acceso a cualquier científico interesado en estudiar el misterioso patógeno.

A finales de enero, varios equipos de investigadores compartieron públicamente sus protocolos de pruebas moleculares con la Organización Mundial de la Salud, lo que permitió a científicos en Hong Kong y Alemania diseñar los primeros kits de detección.

Para marzo 18, centros de estudios en varios países aportaron otras docenas de nuevas secuencias de los 15 genes y 30.000 bases de la cepa del virus Sars-CoV-2, causante de la pandemia. Entre los resultados novedosos está la sugerencia de que el virus que tiene en jaque a la humanidad es realmente una recombinación, una mezcla de dos virus que terminaron intercambiando genes el uno con el otro. Por esta razón, entender su origen, quién sabe hace cuántos años en el pasado profundo o reciente, se hace más complejo aún.

Mientras tanto, los estudios se acumulan exponencialmente en la literatura científica: al momento de escribir esta nota, una búsqueda de “coronavirus covid19” en la base de datos PubMed del United States National Library of Medicine arrojó 939 artículos de investigaciones, y la cifra cambia casi a diario. En la base de datos global ScienceDirect, operada por Elsevier, aparecen cerca de 20.000 resultados que mencionan al virus o la enfermedad. Y cuatro importantes revistas indexadas de medicina liberaron el acceso a sus artículos sobre coronavirus: New England Journal of Medicine, The Lancet, Journal of the American Medical Assocation y el BMJ (British Medical Journal).

“La experiencia obtenida de los brotes virales en las últimas dos décadas ha ayudado a posicionar mejor la respuesta internacional en términos de alcance y velocidad”, escribió Nature Medicine en un editorial de febrero. “El brote de SARS, que mató a 774 personas en todo el mundo, y la aparición en 2012 del coronavirus causante del síndrome respiratorio del Oriente Medio (MERS-CoV) estimularon el desarrollo de una amplia gama de herramientas de investigación, plataformas de vacunas, diagnósticos y terapias potenciales que han producido muchos conocimientos científicos sobre la biología del coronavirus y que ahora se están traduciendo al nuevo virus”, añade.

Pero al mismo tiempo, en esta ciencia recién salida del horno y que necesitamos desesperadamente, la humanidad entera es un conejillo de indias. La búsqueda de una vacuna es vital, pero también lo es no apresurarse, saltándose los protocolos de seguridad. “Es esencial que trabajemos rápidamente para desarrollar drogas y vacunas que sean ampliamente accesibles en todo el mundo”, escribe Shibo Jiang, profesor de virología de la Universidad de Shanghái en Nature Medicine. “Pero es importante no escatimar”, agrega.

Por su parte, en Colombia, el Ministerio de Ciencia y Tecnología trabaja desde el pasado martes 24, cuando empezó a regir el decreto de aislamiento, en escoger las mejores iniciativas provenientes de una reciente convocatoria a nivel nacional, para prevenir y combatir al covid-19 en el país, y poner su contribución en este esfuerzo histórico de los humanos contra este enemigo invisible.

*Periodista científica

Autor: Ángela Posada-Swafford.

Fuente: https://www.google.com/amp/s/www.semana.com/amp/la-comunidad-cientifica-del-mundo-unida-contra-el-virus-ciencia-en-accion/659986

Etiquetas: Angela Posada-SwaffordCienciaCoronavirusinvestigación

RelacionadosPublicaciones

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo
Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo

21 abril, 2021
Programa Radial «HEMISFERIOS» con la participación de Juanjo Rubio, Ingeniero biomédico, Director de la Unidad de Innovación Social de Navarra
Opinión

Programa Radial «HEMISFERIOS» con la participación de Juanjo Rubio, Ingeniero biomédico, Director de la Unidad de Innovación Social de Navarra

21 abril, 2021
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Li Yimei, CEO de China Asset Management “La inversión responsable y la observación de la sostenibilidad a largo plazo»
Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Li Yimei, CEO de China Asset Management “La inversión responsable y la observación de la sostenibilidad a largo plazo»

21 abril, 2021
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de José Luis Reséndiz , Fundador de ESG Latam «La incertidumbre de la política climática para industrias contaminantes»
Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de José Luis Reséndiz , Fundador de ESG Latam «La incertidumbre de la política climática para industrias contaminantes»

15 abril, 2021
El Ingeniero Javier Pascual en el programa Radial «Hemisferios»
Opinión

El Ingeniero Javier Pascual en el programa Radial «Hemisferios»

14 abril, 2021
«El problema del invierno:» Por qué Grattan dice que no deberíamos apuntar al 100% de energías renovables
Opinión

«El problema del invierno:» Por qué Grattan dice que no deberíamos apuntar al 100% de energías renovables

14 abril, 2021
Siguiente publicación
Imágenes satelitales muestran el increíble impacto de la cuarentena total por coronavirus en la contaminación de toda Europa

Imágenes satelitales muestran el increíble impacto de la cuarentena total por coronavirus en la contaminación de toda Europa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

10 horas hace
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo

11 horas hace
¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA

¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA

18 horas hace
La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

18 horas hace
Las realidades del cambio climático están empujando a las grandes empresas a centrarse en la sostenibilidad

Las realidades del cambio climático están empujando a las grandes empresas a centrarse en la sostenibilidad

19 horas hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo
  • Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo
  • ¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA
  • La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .