• Quiénes Somos
  • Contacto
martes 20 abril, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Redes sociales crean engañosa sensación de conciencia por el medioambiente

Redacción por Redacción
29 marzo, 2020
en Opinión
0
Redes sociales crean engañosa sensación de conciencia por el medioambiente
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El académico de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) opinó que las ideas bienintencionadas sobre un consumo responsable en las redes sociales «son en realidad un simulacro»: aunque se realicen acciones como el consumo de productos ecológicos, la compra de envases biodegradables o postear una foto de una especie en riesgo de extinción, finalmente esto está contribuyendo a un consumo -sea responsable o no- del que se alimenta la sociedad del capital. Para reforzar este argumento, refirió a que precisamente el dispositivo por el que se extiende esta información -el teléfono celular- genera «una cantidad de contaminantes enorme».

Evitar realmente la sobreexplotación del ambiente, por tanto, supondría «desestructurar todo ese sistema capitalista industrializado que está alrededor y, probablemente, la sociedad no estaría de acuerdo con ello». En esta línea crítica, llamó a observar la ciencia como una disciplina que siempre ha ido de la mano de los sistemas de producción.
La ciencia no está definida para crear una mejor sociedad; está definida para crear un sistema de producción y un mayor consumo.

En cuanto a la vinculación psicológica entre el ser humano y la naturaleza, el experto ahondó en que esta última es vista como una especie de «madre perdida» a la que se echa en falta y a la que se trata bien de vez en cuando para espantar a la culpa. «Cuando la gente ya tiene recursos económicos suficientes, lo que hace es comprarse una segunda casa donde va a poder intentar estar un poco más cerca de la naturaleza». Sin embargo, cuando se obtiene ese complemento «nos damos cuenta de que no lo es y buscamos otra casa, un departamento, un lugar en la ciudad», es decir, el ser humano nunca se termina de completar, sigue dentro de «la fantasía perfecta» de la que el medioambiente forma parte.

Fuente: El Espectador

RelacionadosPublicaciones

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Li Yimei, CEO de China Asset Management.
Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Li Yimei, CEO de China Asset Management.

18 abril, 2021
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de José Luis Reséndiz , Fundador de ESG Latam «La incertidumbre de la política climática para industrias contaminantes»
Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de José Luis Reséndiz , Fundador de ESG Latam «La incertidumbre de la política climática para industrias contaminantes»

15 abril, 2021
El Ingeniero Javier Pascual en el programa Radial «Hemisferios»
Opinión

El Ingeniero Javier Pascual en el programa Radial «Hemisferios»

14 abril, 2021
«El problema del invierno:» Por qué Grattan dice que no deberíamos apuntar al 100% de energías renovables
Opinión

«El problema del invierno:» Por qué Grattan dice que no deberíamos apuntar al 100% de energías renovables

14 abril, 2021
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Paul Polman, ex director ejecutivo de Unilever «La pandemia ha retrasado los objetivos de desarrollo sostenible por décadas»
Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Paul Polman, ex director ejecutivo de Unilever «La pandemia ha retrasado los objetivos de desarrollo sostenible por décadas»

13 abril, 2021
HEMISFERIOS, Ambiente y Sociedad por Profesionales: «Cómo convencer a las salas de juntas del poder de la sostenibilidad»  Sophie Bidwell, Co-Fundadora de RE_SET
Opinión

HEMISFERIOS, Ambiente y Sociedad por Profesionales: «Cómo convencer a las salas de juntas del poder de la sostenibilidad» Sophie Bidwell, Co-Fundadora de RE_SET

11 abril, 2021
Siguiente publicación
Así fué… Lejos de la luna

Así fué... Lejos de la luna

Últimas noticias

Asturias dará un papel relevante a la geotermia en su estrategia de transición energética

Asturias dará un papel relevante a la geotermia en su estrategia de transición energética

12 horas hace
¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando

¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando

13 horas hace
Tendencias de calentamiento: Google Earth muestra el cambio climático en acción, una historia del mundo a través del guano de murciélago y andar en bicicleta con las monarcas

Tendencias de calentamiento: Google Earth muestra el cambio climático en acción, una historia del mundo a través del guano de murciélago y andar en bicicleta con las monarcas

20 horas hace
China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático

China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático

21 horas hace
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Li Yimei, CEO de China Asset Management.

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Li Yimei, CEO de China Asset Management.

2 días hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Asturias dará un papel relevante a la geotermia en su estrategia de transición energética
  • ¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando
  • Tendencias de calentamiento: Google Earth muestra el cambio climático en acción, una historia del mundo a través del guano de murciélago y andar en bicicleta con las monarcas
  • China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .